¿Qué es E.M.D.R.?
EMDR es el acrónimo de Eye Movement Desensitization and Reprocessing que también puede llamarse DRMO o Desensibilización y Reprocesamiento a través del Movimiento Ocular.
EMDR es un enfoque terapéutico centrado en el paciente que permite al terapeuta estimular los mecanismos de curación inherentes a la persona. Con esta terapia se activa un sistema de procesamiento de información cerebral.
El modelo EMDR tiene presentes los componentes fisiológicos de las dificultades emocionales. El método EMDR enfoca directamente estas sensaciones somáticas junto con las creencias negativas y los estados emocionales relacionados con los síntomas que perturban al paciente.
¿Puede ayudarme el EMDR?
EMDR es un método integral de psicoterapia que engloba perspectivas terapéuticas diversas como las técnicas cognitivas, el autocontrol, el mindfulness, la exposición a las imágenes… todo ello dispuesto en un plan de tratamiento estructurado y desarrollado adrede para poder satisfacer les necesidades específicas de cada paciente.
El reprocesamiento EMDR combina la atención dual del recuerdo traumático con los movimientos oculares desde el ángulo externo al extremo opuesto – o también alternando sonidos o vibraciones-.
¿Qué sucede durante la intervención con EMDR?
El terapeuta trabaja con el paciente para identificar la problemática que pasará a convertirse en la diana del tratamiento. Después de identificar los aspectos más relevantes del incidente traumático, mientras el paciente efectúa los movimientos oculares -o con cualquier otro tipo de estimulación bilateral- otras partes del recuerdo u otros recuerdos van fluyendo por su mente. El terapeuta, de vez en cuando, interrumpe la estimulación bilateral para poder asegurarse de que el paciente procesa de forma adecuada y mientras va tomando decisiones clínicas en base a las necesidades de la intervención.
La estimulación bilateral que puede ser visual, auditiva o cinestésica facilita la conexión entre los dos hemisferios cerebrales consiguiendo el procesamiento de la información y la reducción de la carga emocional.
El terapeuta dirige el procedimiento con el objetivo de que el paciente procese la información referente al incidente traumático dirigiéndolo a la obtención de una resolución adaptativa. Según F.Shapiro esto supone: a) reducción de la sintomatología, b) modificación de creencias y c) la posibilidad de gestionar y de vivir mejor la vida cotidiana.
El enfoque EMDR se centra en tres puntos: 1) experiencias iniciales de la vida, 2) experiencias estresantes del presente y 3)pensamientos y conductas deseables de cara al futuro.
La duración del tratamiento con EMDR puede ser desde 3 sesiones para un trauma simple, y en les problemáticas complejas puede llegar a durar hasta más de un año.
EMDR no es una panacea. Aunque el EMDR ayuda y ha ayudado en situaciones de dolor emocional y de trauma, debe tenerse presente que no todas las personas resultan ser candidatos idóneos para este tipo de terapia. El profesional de la salud mental debidamente capacitado y actualizado en esta área es quién podrá valorar la conveniencia de aplicar EMDR.
En la actualidad hay más de 50.000 terapeutas formados en EMDR en el mundo. En España , la mayoría de terapeutas EMDR pertenecemos a EMDR-España que regula y vela por los estándares de calidad en la formación continua de sus asociados.
En relación a la eficacia del EMDR es importante tener presente que existen investigaciones que demuestran el mantenimiento de la mejoría de la sintomatología en comparación a otros tipos de intervenciones terapéuticas.